Limpieza y mantenimiento de los extractores de leche (sacaleches)

Debido a que los microbios pueden multiplicarse rápidamente en los residuos de leche que quedan en el extractor, es crítico mantener bien limpias las piezas.

Solo se debe limpiar las partes del extractor que toman contacto con la leche. Si se usa sacaleches eléctrico correctamente, el tubo de aspiración que conecta el motor con las piezas de extracción no debe entrar en contacto con la leche. Este tubo, al igual que el motor, se limpia solo por fuera con una toalla de papel húmeda. Si observa restos de leche dentro de este tubo, debe desecharlo.

1- Lavar el extractor: Desmonte el extractor y enjuague bajo el grifo cada pieza lo antes posible. Para lavarlas a mano, no coloque las piezas dentro de la pila ni la lave junto con la vajilla. Lave cada pieza con jabón detergente para vajilla y abundante agua templada, bajo el grifo o sumergiéndolas en un recipiente que use solo para lavar el extractor. Si precisa, puede utilizar un cepillo solo para este uso. Asegúrese de que no quedan restos de leche tras el lavado. Aclare cada pieza bajo el agua corriente del grifo.

2- Secar las piezas: Coloque las piezas sobre una toalla de papel (papel de cocina) y déjela secar al aire, o bien seque cuidadosamente cada pieza con toalla de papel de un solo uso. No utilice paños de cocina para secar las piezas porque pueden contener gérmenes y bacterias. Mantenga limpios y secos también el cepillo y el recipiente donde se lavan las piezas.

3- Guardar las piezas: Espere a que estén completamente secas. Lávese las manos antes de tocarlas. Guárdelas en un lugar limpio y seco (se recomienda usar un recipiente para alimentos con tapa, pero sin cerrarla completamente para facilitar el secado).

Al menos una vez al día, descontamine las piezas hirviéndolas en agua durante 10 minutos o utilizando una bolsa de desinfección para microondas, siguiendo las instrucciones del fabricante. Seque cuidadosamente las piezas de la manera antes descrita, lávese las manos y proceda a su montaje.

«Asociación Española de Bancos de Leche Humana».

Scroll al inicio
×